martes, 11 de mayo de 2010

Generación de un sistema de base de datos

  • Cuando hablamos de bases de datos, en nuestras conversaciones nos referimos a datos relacionales. Esto no fue siempre así, antes que el modelo relacional fuese desarrollado, existió otro modelo de datos.

Ahora, el caso para considerar las alternativas ha llegado a ser cada vez más fuerte, con las nuevas generaciones de leguajes de desarrollo orientados a objetos se abre una gama de oportunidades a las aplicaciones, y a su vez a las base de datos con la aparición de las bases de datos nativas, orientadas a guardar estos objetos creados por las aplicaciones
Primera generación: modelo jerárquicos y red
El modelo jerárquicos
El modelo de dato de red
Segunda generación de bases de datos.: modelo relacional
Accesando el modelo relacional
Modelo relacional con programación de procedimientos
Modelo relacional con programación orienta a objetos
Tercera generación: modelo post-relacional
El modelo de objeto
El modelo objeto a relacional

Diseño físico de la base de datos

  • El diseño de una base de datos se descompone en tres etapas: diseño conceptual, lógico y físico. La etapa del diseño lógico es independiente de los detalles de implementación y dependiente del tipo de SGBD que se vaya a utilizar. La salida de esta etapa es el esquema lógico global y la documentación que lo describe. Todo ello es la entrada para la etapa que viene a continuación, el diseño físico.
Uno de los objetivos principales del diseño físico es almacenar los datos de modo eficiente. Para medir la eficiencia hay varios factores que se deben tener en cuenta:
- Productividad de transacciones. Es el número de transacciones que se quiere procesar en un intervalo de tiempo.
- Tiempo de respuesta. Es el tiempo que tarda en ejecutarse una transacción. Desde el punto de vista del usuario, este tiempo debería ser el mínimo posible.
- Espacio en disco. Es la cantidad de espacio en disco que hace falta para los ficheros de la base de datos. Normalmente, el diseñador querrá minimizar este espacio.

  • Es una manera facil y rapida de presentar una base de datos.

Transformacion al modelo de datos

  • Es innegable que la gestión y la explotación subsiguiente de los registros que contienen datos, y, como consecuencia, información, depende de las herramientas existentes en el campo de la gestión de la información, por una parte, y del cuerpo teórico de la ciencia de la información, por otra. La explotación satisfactoria de esta información, de la misma forma, demanda experiencia en dos áreas de conocimiento: en las técnicas de recuperación de información y en el estudio de las necesidades de los usuarios.

  • Para transformar al modelo de datos se debe a la forma de la información y la necesidad del usuario.

Elección de un sistema gestor de base de datos

  • Un gestor de base de datos o sistema de gestión de base de datos (SGBD o DBMS) es un software que permite introducir, organizar y recuperar la información de las bases de datos; en definitiva, administrarlas. Existen distintos tipos de gestores de bases de datos: relacional, jerárquico, red,... El modelo relacional es el utilizado por casi todos los gestores de bases de datos para PC´s. El modelo relacional (SGBDR) es un software que almacena los datos en forma de tablas

Características Generales de los Sistemas Gestores de B.D.
Aunque hay multitud de aplicaciones para la Gestión de Bases de Datos diferentes en características y precios, podemos encontrar aspectos comunes en todos ellos:`
- Aceptan definiciones de esquemas y vistas (definición de diferentes bases de datos).
- Manipulan los datos siguiendo las órdenes de los usuarios.
- Cuidan que se respete la seguridad e integridad de los datos.
- Permiten definir usuarios y las restricciones de acceso para cada uno de ellos.
- Controlan la concurrencia y las operaciones asociadas a la recuperación de los fallos.

  • Cada gstor tiene sus características y son enfocados por eso, esto va dependiendo de la persona o usuario necesite se acomoda a sus necesidades.

  • http://www.wikilearning.com/tutorial/introduccion_a_las_bases_de_datos-tipos_de_gestores_de_bases_de_datos/10147-2

martes, 27 de abril de 2010

Diseño conceptual de la base de datos

  • El diseño de bases de datos es el proceso por el que se determina la organización de una base de datos, incluidos su estructura, contenido y las aplicaciones que se han de desarrollar. Durante mucho tiempo, el diseño de bases de datos fue considerado una tarea para expertos: más un arte que una ciencia. Sin embargo, se ha progresado mucho en el diseño de bases de datos y éste se considera ahora una disciplina estable, con métodos y técnicas propios. Debido a la creciente aceptación de las bases de datos por parte de la industria y el gobierno en el plano comercial, y a una variedad de aplicaciones científicas y técnicas, el diseño de bases de datos desempeña un papel central en el empleo de los recursos de información en la mayoría de las organizaciones. El diseño de bases de datos ha pasado a constituir parte de la formación general de los informáticos, en el mismo nivel que la capacidad de construir algoritmos usando un lenguaje de programación convencional.

  • Podemos mostrar los datos en grafica para que se vea mejor o sea mas entendible.
  • http://www3.uji.es/~mmarques/f47/apun/node80.html

Recolección y análisis de información

  • Es un conjunto de programas de microcomputadora para manejar datos en formato de cuestionario y para organizar los resultados en texto que puede formar parte de informes escritos.

  • Es una forma de recolección o recopilacion de los datos obtenidos.
  • http://ns.ccp.ucr.ac.cr/~icamacho/salud_repro/contenido/recoleccion.htm

Ciclo de vida del sistema de aplicacion de base de datos

  • Las etapas del ciclo de vida de una aplicación de bases de datos son las siguientes:

  1. Planificación del proyecto.
  2. Definición del sistema.
  3. Recolección y análisis de los requisitos.
  4. Diseño de la base de datos.
  5. Selección del SGBD.
  6. Diseño de la aplicación.
  7. Prototipado.
  8. Implementación.
  9. Conversión y carga de datos.
  10. Prueba.
  11. Mantenimiento.

  • Son los pasos por los que va pasando la base de datos sin perjudicarla
  • http://www3.uji.es/~mmarques/f47/apun/node67.html